Nota

Sultán (o rato) e máis eu (Carp) facemos O RATO ALQUIMISTA



domingo, 1 de maio de 2016

Les paul para rato


Construcción de una pseudo Les Paul

Acabo de constrir a miña segunda guitarra, é unha guitarra ao estilo Les Paul, moi popular entre os gustos guitarristicos. Como a outra vez fixen un reportaxe  para publicarr na Web http://www.guitarristas.info/ motivo polo que está en castelán
Aqui o deixo tal cual


Hola a todos. 
Hace unos meses que construí mi primera guitarra, es la que podeis ver en esta foto y el trabajo de construcción lo podeis ver aqui, 
Ahora quiero presentaros la segunda que acabo de contruir. Para hacer esta nueva he seguido los mismos criterios que en la anterior, que simplemente consistia en hacer algo que estéticamente tenga una buena presencia  aunque la calidad de la guitarra no sea muy buena, también me he empeñado en emplear sólo las herramientas y materiales de que dispongo, y comprar únicamente lo que sea estrictamente necesario.

Piltra style 00-13 punto 5



 Por lo tanto, tenemos que los materiales no son los adecuados y yo no dispongo de las herramientas ni además tampoco de los conocimientos necesarios. Pero aún así,  al igual que alguna gente pinta, escribe o realiza cualquier otra faceta creativa a sabiendas de que lo que hacen no es gran cosa, yo he echo esta guitarra con ese mismo espíritu y sobre todo con la intención de aprender y disfrutar con el proceso 
 Cuando hice mi primera guitarra mi guía fue un post de una resonadora del compañero lugaca, y para esta lo ha sido el post  sobre una les paul 59 de spidey12. Aunque he consultado otras fuentes he de decir que ambos post son una autentica marabilla, para quitarse el sombrero y dar palmas con las orejas. Trabajos Perfectos. Con mayúscula de los que he aprendido muchísimo.  El mío que a continuación os presento no debe considerarse más allá de un trabajo de manualidades o bricolaje en el que se construye una guitarra.
He de decir que la calidad de la guitarra no es importante para mí porque que esta sólo va a tener dos usos, uno será para uso doméstico ya que yo en la vida daré un concierto, y el otro y no menos importante es simplemente para poder mirarla. Porque me gusta mirarla...




A mi anterior guitarra le puse el nombre de Piltra por haber echo el mastil con el palo de una cama,  a esta la he llamado Escombrera. Creo que le va bien. 
Pseudo Les Paul Escombrera 2016 es su nombre técnico.

Ahora veamos como empezó todo.

Resulta que estaba yo deshaciéndome de unos trastos y tenía que decidir qué hacer con unas viejas tablas. Estas tablas en su día formaron parte de una mesa que construyó mi padre, y lo hizo para utilizarla en el fastuoso convite que se organizó en nuestras dependencias familiares con motivo de mi primera y última comunión.
Recuerdo ese día y esa mesa por varias razones, mi padre llevaba taje y corbata, y a mi me regalaron un reloj de pulsera y una medalla con una cadena de oro, y sobre todo recuerdo ese mesa porque encima de ella ese día por primera vez en mi vida tuve una tarta. Si una tarta.  La recuerdo por la tarta. Esto que acabo de decir hoy en día a muchos os sonará raro, sobre todo a los mas jóvenes, pero por aquel entonces corría el año 79 del siglo pasado y el mundo era otro. Ademas yo soy de pueblo, y la vida por aquí ... se llevaba como mejor se podía. Y ademas sin Telecinco  ni Whatsapp 


 Bueno, pues después durante muchos años la mesa siguió utilizándose para múltiples tareas festivas y también rurales. Hasta que llego un día que sin saber muy bien como ni porque acabó condenada al ostracismo y la ignominia



Pero, cuando volví a ver esas tablas tan bien conservadas e impecablemente rectas, esperando reencontrarse conmigo después de tantos años, pensé que de ahí tenía que salir una guitarra.  
El caso es que pensé que de ahí podía salir una acústica o algo así, y decidí meterme en las amplias y modernas instalaciones de mi laboratorio y hacer asi... como "fuerza pa dentro con el celebro de la cabeza" a ver que es lo que se me ocurría
Y se me ocurrió que no iba a ser  una acústica, al menos de momento ya que no utilicé ni la mitad de la madera. Que por cierto yo no sé que madera es. No creo que sea muy buena y a parte de estar seca y de tener mas 35 años puedo decir de ella que tiene cierto parecido con el sapelly pero no tiene el color ni huele como el sapelly. Me dijeron que puede ser teca, pero no sé. 
El caso es que así, presto y dispuesto a realizar esta nueva tarea me puse manos a la obra y volqué sobre la mesa toda la maquinaria y tecnología de la que dispongo, que como se verá es mucha, variada, y de gran precisión.


Y ahora, después de este largo e imagino que tedioso episodio histórico veamos ahora lo que hice. Para eso pondré unas cuantas fotos acompañadas de un comentario que procuraré sea breve.


Lo primero fue imprimir unos planos de una guitarra al estilo Les Paul.



Después aprovechando las mejores partes de la madera corte cuatro piezas para hacer el cuerpo





 Las cepillé mano para asearlas bien y luego preparé los cantos



Les di cola y pegue las cuatro piezas a mata corte.
Cuatro piezas para un cuerpo que debería ser una sola





Mientras seca la cola escojo una tabla bien recta para empezar el mástil


Corto una tira del ancho adecuado




La cepillo para asearla.



Le doy un corte para hacer la pala del mástil



Cepillo y preparo los cortes


Corto un taco y lo desbasto con el cepillo eléctrico
                                   


Luego lo cepillo a mano y preparo esta pieza para reforzar y disimular la unión en la pala



Corto también un taco para el tacón del mástil y presento.
Cinco piezas para un mástil que debería hacerse en una sola.
Mas adelante le pondré dos más, una en la unión de la pala y otra más en el tacón



Luego doy cola y pego todo menos el refuerzo de la pala


Una vez seco le cepillo a la pala los mm que me va aumentar el refuerzo



Y pego el refuerzo




Una vez seco cepillo de nuevo para dejarlo en la medida exacta.



Cepillo también el tacón



Y lo mismo con el mástil para que quede bien recto




Compruebo las medidas y grados por el plano 



Marcó una línea justo en el centro a lo largo del mástil.


Con la referencia de esa línea marco la silueta del diapasón. No tenia ninguna madera adecuada para hacerlo , así que al igual que el resto cosas que no me pude fabricar lo compré en eBay. Es de palo de rosa




Con una plantilla marco la silueta de la pala y los agujeros de las clavijas



Dando unas pasadas en la sierra circular, y con la profundidad adecuada, le hago la ranura para alojar el alma.



He optado por un alma de doble acción para no liarme mucho


Con la caladora recorto la silueta del mástil dejando un par de mm más de ancho


Presento el diapasón y le pongo un par de clavitos que luego me servirán siempre de referencia, sobre todo cuando lo pegue 


En el tacón tuve que poner otro taquito pegado 


Le doy forma con la trencha y mi rodillo casero


En la unión de la pala pongo otro taco de refuerzo y como embellecedor


Y también lo moldeo a golpe de trencha y rodillo




Para hacer el cuerpo también saqué una plantilla de papel y la traspasé a una tablilla que no es tan frágil y es más práctico para trabajar 



Marco la silueta del cuerpo



Y corto con la caladora


Bueno. Esto que sigue lo pongo como curiosidad, porque aunque finalmente deseché la idea también formó parte del trabajo. Además, así también os dais cuenta de lo gilipollas que soy.
El caso es que había pensado en hacer la tapa con las tablas de este palet. Por eso de reciclar... y que se yo, cosas...



Para eso corte unas tablas, las cepille con el eléctrico y luego a mano. Quedaba una veta muy bonita pero el tiempo iba pasando, yo seguía dándole al cepillo y mi espíritu ecologista menguaba al tiempo que se me estaban empezando a hinchar los...



Total que por 11'95 euros me compré dos metros de tablero de pino.
Tuve que revolver media tienda y algún dependiente ya me miraba mal, pero al final encontré uno sin nudos y  bien recto.
Así que ahora marcó sobre el tablero la silueta.



Y  recorto. He dejado la veta en sentido vertical, ya que creo que así queda un poco más chula




En la zona donde luego irán las pastillas pongo dos tornillos para sujetar la tapa al cuerpo 



Sujeto una lija gruesa en mi rodillo de fabricación propia y desbasto usando el taladro



Ahora tengo los cantos igualados



Marco los huecos para abrir en la tapa


Ylo mismo con el cuerpo

Con una corona de medio pelo y un taladro empiezo a vaciar los huecos. 



Perforo por ambas caras y me ayudo de la trencha y el martillo ya que la corona es de las malas y no da la suficiente profundidad

Con la caladora finalizo esta parte el trabajo

 


Para hacer el canal que comunica los huecos paso la radial con un disco de corte. 
( Si hay algún tecnico en prevención de riesgos laborales le mando un saludo)




 Vacío el canal con una trencha
Los huecos de las pastillas no los hago, la razón es que la altura del cuerpo es menor que la que me indica el plano y la compensaré en parte aumentando la altura de la tapa.

También preparo con la radial y la trencha el hueco donde se asentará el mástil


Con cuidado y paciencia voy comprobando que encaje, y también que la altura del diapasón y la inclinación sea correcta



Taladro y caladora para abrir los huecos en la tapa

Sujeto la tapa en su posición correcta y aprovechando las marcas del puente le pongo dos tornillos que me harán de guía y evitaran que se mueva cuando la encole

Doy cola y pongo los tornillos
En la foto también se puede apreciar que necesito unas nuevas zapatillas.


Sujeto con torniquetas y a esperar


Una vez seco utilizando el ojímetro de precisión marco unas lineas de referencia


 Y con la radial y un disco de lija comienzo a desbastar

Ya se que hay mejores formas de hacer este trabajo, pero yo no tengo otra y os aseguro que esta es muy rápida, ya que en apenas diez minutos dejé así la tapa


Por supuesto ahora hay que darle a la lija


Y así va quedando a falta de los últimos retoques




 El siguiente paso lo resumiré diciendo que me pasé un día entero para recortar, limar, soldar, roscar y pulir en brillo las piezas que habitualmente van en plástico, y que yo realicé en acero inoxidable. 



.
Aquí están las piezas todavía sin hacerles los agujeros para los tornillos.
También hice una cejuela que no sale en esta foto






También recorté una pletina de 8 mm en inox  dándole el radio del diapasón y haciéndole un canal que luego me será útil para clavar los trastes.

Pero primero tengo que colocar los inayls en el diapasón, y para eso los marco en el lugar correspondiente



Sabía que este trabajo me iba a costar, ya que no tengo máquina para fresar, así que empiezo por vaciar los huecos de tamaño intermedio, ya que no serán ni los mas fáciles ni los mas difíciles.
Sujeto firmemente el diapasón y con gran dificultad hago el primero a base de darle con la trencha y el martillo



Pero cuando paso a los de menor tamaño surgen complicaciones y veo que así me va ser imposible ya que me esta astillando la madera


Bueno, pues estuve un par de días dándole vueltas al problema y sin saber que hacer. Intente comprar un diapasón con los inayls ya colocados pero afortunadamente no lo encontré, ya que luego se me ocurrió hacer unas plantillas


Recorté con la radial y luego limé unas piezas en chapa de inox con las dimensiones de los inayls, para luego soldarlas con unos puntos de tig


Sujeté la plantilla encima del diapasón e hice los fresados con el taladro



Para eso en el taladro pongo una broca de 1.5 mm de forma que solo salga la profundidad del inayl, y comienzo a fresar 



Después solo tuve que vaciar los huecos y listo. 
Parecerá una tontería pero este trabajo me dio muchos quebraderos de cabeza y cuando lo culminé con éxito fue una de las mayores satisfacciones de todo el proceso

Luego fue necesario lijar el diapasón y aproveché para guardar un poco de polvo de madera

Con pegamento de dos componentes y un poco de polvo hago una pasta de adhesivo


Y pego los inayls dejando que rebose el pegamento para cubrir las "posibles imperfecciones"

Una vez seco limpio el pegamento con un disco de lija y la radial



 Y le doy a mano una pasada de lija


Coloco el alma y doy cola


Uso los clavos que había colocado como referencia y así también evito que se resbale


Sujeto con torniquetas y a esperar


Para el siguiente paso sujeto el mástil en el tornillo de banco, no me preocupa dañarlo ya que como expliqué anteriormente está un poco mas ancho que el diapasón


Desbasto un poco con el disco de lija de la radial y luego lijo a mano para hacer el radio del diapasón.
Voy comprobando con la pletina que me fabriqué para eso




En algún sitio leí que para brillar los inayls va muy bien frotarlos con pasta de dientes.
Yo utilicé Licor del Polo en su versión de menta fresca, por si no funcionaba al menos que le quedase un olor fresquito

Pero la verdad es que si se notó la diferencia


Seguimos. Ahora limpio la ranura de los trastes. 
Con un cuchillo 


Sujeto el mástil y preparo los trastes, martillo y la pletina que hice con el radio



Debajo del mástil tengo un taco de madera para que el golpe sea firme



Os recuerdo que a la pletina le había echo un canal para asentarla sobre los trastes y no fallar el golpe



Ahora toca desbastar y darle forma al mástil.
También aprovecho para igualar los trastes al ancho del mástil y dejarlos bien lijaditos


Recuerdo que previamente había pegado un taco de madera en la parte inferior de la unión del mástil y la pala y otro en el tacón
Ahora hay que desbastar y darle su forma. Utilizo una escofina y la radial con un disco de lija



Luego le voy dando con la lija a mano dejando el acabado casi final




Para tomar el siguiente paso me costó decidirme, ya que veía la veta de la madera al natural bastante chula y tenía miedo de cagarla.  Pero quería que resaltasen sobre el cuerpo las piezas que anteriormente había echo en acero inoxidable y para eso pensé que lo mejor era teñir la madera

Vuelvo con el cuerpo y todavía indeciso cierro los ojos y empiezo a darle una base de tinte negro que se supone realzara la veta de la madera 



Pasadas 24 horas me pongo a lijar y a estas alturas ya  empezaba a arrepentirme de haberle dado el tinte negro, ya que la veta había desaparecido y no paraba de sacar polvo negro


Me pasé una mañana de sábado entera lijando y maldiciendo, luego por la tarde después de darle un poco más decidí dejarlo así



Y me puse a cantear las aristas de la tapa
También a mano claro


Y luego la parte de atrás del cuerpo


Después protegí con cinta de papel


Y le di un tinte rojo como tenía pensado.



Y la pala la tiño de negro



Y cuando secó un poco el tinte aproveché para pegar el mástil





Y aunque en teoría el mástil no va atornillado, yo le puse un tornillo que luego quedará oculto y así aseguro un poco más la unión  


En el siguiente paso protejo con cinta de papel la tapa de la guitarra


Y le doy un tinte al cuerpo para oscurecer un poco el tono
El tinte es color caoba. No quiero que se diga que no he utilizado nada de caoba.


Cuando seca retiro la cinta de papel, y como no he teñido el canto de la tapa consigo que se realce su tono mas claro


Pegarle un binding hubiese sido misión casi imposible sin una maquina para fresar, pero el efecto conseguido creo que tampoco está mal. Aunque el color ¿rojo? no me acaba de convencer


Ahora me preparo para nivelar los trastes. Con un rotulador marco una linea sobre los trastes, y con un taco largo con una lija sujeta voy lijando y remarcando hasta que consigo que se borren todas las marcas de rotulador.


Con unas pletinas de diferentes tamaños voy comprobando en grupos de tres, y desplazándome uno de cada vez, asegurándome así que ninguno queda más alto 


Protejo el diapasón y con una lija sujeta a un taquito con una ranura pulo los trastes



Había teñido de negro la pala pero no me gusta, así que la lijo de nuevo y le hago los agujeros del clavijero


También abro el hueco para el jack. Bastante chapucero ya lo sé


Pero cumple su función y la pieza que va atornillada lo cubre todo




Un problema con el que me encontré, es que al haber dejado la tapa mas ancha de lo normal las roscas que traen los mecanismos no me daban el largo suficiente para sujetar, debería haberlo previsto pero como no lo hice tuve que rebajar la madera por detrás desde los huecos del cuerpo




Y  ahí es donde metí bien la pata. Para ir más rápido estaba ayudándome con el taladro,  y voy yo de gilipollas y va se me escapa la broca perforando la tapa de lado a lado.



Así que hice un poco de pegamento de dos componentes para tapar el desastre y lo teñí con un poco de colorante. 


Una vez seco raspo el pegamento, lijo, doy tinte y... se sigue notando pero...


Con la esperanza de que al darle el tapa poros cambie el tono del color rojo doy la primera mano de tapa poros



Y yo no sé si cambió el tono o no, pero no me gusta nada, nada, nada. Esto está muy lejos de lo que yo había imaginado. La veo muy fea y estoy muy arrepentido de haberle dado el tinte
Así que decido dejar de huir hacia delante y lijar todo para volver a empezar 




Cuando la tengo lijada se me ocurre probar con el tinte que le había dado al cuerpo. total siempre puedo volver a lijar



Y al acabar me digo, Coño!!! pues tampoco queda mal. Mucho mejor que antes oiga!!!

Y le doy dos manos de tapaporos y dos de barniz con un lijado fino entre capa y capa. A rodillo.


Pero el acabado no es gran cosa y no me convence



Y mientras me pienso si la vuelvo a lijar empiezo a colocar las pastillas



Y a soldar la electrónica. Que me dio también sus quebraderos de cabeza, porque cuando no sabes pues no sabes, por muy sencillo que sea



Preparo también una pieza en aluminio para la pala

Le hago los agujeros, la pinto en negro, la pego y comienzo a sujetar el clavijero 



También sujeto la campanilla que oculta el tornillo del alma


Marco para hacer un corte para asentar la cejuela


Corto, ajusto la altura y pego




Como no me gustaba el acabado vuelvo a lijar


Y esta vez lo intento diluyendo el barniz y para aplicarlo utilizo un paño de algodón doblado, pero a contra luz se notaban las pasadas que di con el paño


Y lijo y tiño otra vez


Ahora uso un barniz en spray,  yo no se que mierda de spray compré pero al secar no estira bien y además sólo con pasar un paño ya se ve rayado


A lijar y teñir otra vez


Esta vez vuelvo a diluir el barniz y lo aplico a rodillo.
Sigue sin quedar bien, pero resignado me doy por vencido y me conformo con un acabado mediocre.


Y empiezo a colocar toda la cacharrería


El selector de pastillas es todo en acero inoxidable


Las  tapas traseras las he biselado ya que no van encastradas en el cuerpo, sino atornilladas en la superficie



Los botones de los potenciómetros son simplemente unos trocitos de tubo de inox tapados por una cabeza. No sabía como hacer para sujetarlos, pero por casualidad me di cuenta que el palo de la escoba tenía un diámetro que encajaba perfectamente en su interior, así que le amputé unos trocitos, los taladré en el centro con una broca de 6 y los pegué.


Luego se colocan con facilidad en su posición.
Y lo bueno es que los escasos daños sufridos por la escoba no le han dejado secuelas ni fisicas ni morales que le impidan seguir cumpliendo con su función. 

Colocó los soportes de la correa


Las cuerdas


Y listo
























FIN



Ningún comentario:

Publicar un comentario